martes, 23 de octubre de 2012

El gigante de Bares

Gigante. Estaca de Bares.
Gigante de Bares
Esta es una de mis piedras favoritas de Bares.
Ignorada y semioculta entre la masa de eucaliptos, esta roca granítica, a diferencia de las que componen su entorno, no tiene la superficie redondeada por efecto de la erosión, sino que parece haber sido toscamente tallada  en época remota (neolítico)
Si así fuere, ya que ese mismo entorno contiene otros distintos elementos del mismo periodo, nos hallaríamos ante el inicio de la escultura, ¡casi nada!.
Por una fisura interna de la roca circula agua que aflora por lo que sería la nariz, la boca y también por los ojos de lo que puede verse.
Esta roca podría formar  parte del Patrimonio Histórico de Galicia y de Bares, ser estudiada y reconocida junto con otras en su entorno que silenciosamente hablan de historia.
Entretanto le he puesto un nombre “El gigante de Bares” y una leyenda: “ Que llora lágrimas de olvido”.

lunes, 8 de octubre de 2012

El reino animal, sus enseñanzas y el Movimiento 15M.

Nutria marisqueando en bajamar.
El reino animal, sus enseñanzas y el Movimiento 15M. Alguna de nuestras cualidades.

En este mundo hay seres muy poderosos. También los hay algo poderosos y otros seres, la gran mayoría, que no son poderosos en absoluto. Es habitual que las decisiones de los más poderosos condicionen la existencia de los más humildes pero eso no siempre tiene que ser así.

En la franja costera, que la bajamar deja seca dos veces al día, aparecen y desaparecen bajo las aguas, arenales y pedreros en los que habitan una gran variedad y cantidad de mariscos: en estos lugares, sujetas a las rocas, viven las lapas.

Una vez despegada de la roca, la lapa no tiene defensa pues

viernes, 5 de octubre de 2012

El patinete

El tele-club de la aldea se había reducido definitivamente al único bar para sus escasos y veteranos habitantes.

Andrés y Marisol, con el menor de sus cuatro hijos, se habían instalado en el pequeño edificio de dos plantas, perseguidos por la indigencia e ilusionados por sobrevivir, atendiendo el sencillo negocio de hostelería. Tras medio siglo de miserable existencia, entre trabajos a medio terminar y gentes de la peor catadura, el matrimonio, con la salud destrozada, se había propuesto sacar adelante a lo que

miércoles, 3 de octubre de 2012

El hongo mortal

Transcurría el verano y, en aquella playa del Cantábrico, los chiquillos se sentían felices. El calor y la ausencia de viento los mantenía correteando junto al mar y chapoteando en los pozos, a pesar de lo avanzado de la tarde. El castillo de arena, que los había entretenido durante casi una hora, estaba siendo atacado por la subida de la marea y, en aquellos momentos, entre gritos y tropiezos, cuatro de ellos se afanaban por