domingo, 22 de diciembre de 2013

Salterra

Amanecía en tono gris cuando Salterra comenzaba a descender por entre las erosionadas rocas que coronaban el acantilado.

Hacia la mitad del sendero se detuvo; la enorme ola que había azotado la costa en aquel momento no había sido ninguna broma.

Detrás de aquel golpe de mar vendría otro, distanciado, y luego otro y otro..., cada vez más lentamente próximos. Si no se daba prisa, salir de allí podría convertirse en un infierno.

martes, 6 de agosto de 2013

Propuesta Rehabilitación Base Americana y su entorno Sep 2009

Propuesta presentada en el año 2009 en el Concello de Mañón, en los ministerios de Fomento y Defensa, consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Demarcación de Costas de Galicia, Universidad de Santiago, Escuela de Arquitectura de A Coruña.
Plano de la Base Americana Loran. Estaca de Bares.
Plano de la Base Americana Loran.
Aprovechando el interés mostrado por el Aula de Rehabilitación de la Escuela de Arquitectura de A Coruña en las instalaciones de la antigua Base Americana de la Estaca de Bares, se contacta con D Santiago García,  Arquitecto Director del Master Universitario en Renovación Urbana y Rehabilitación de la citada Escuela y se le ofrece la colaboración de los habitantes de Bares y su farero en el caso de que decidiesen  proponer a los alumnos la elaboración de un proyecto de rehabilitación de la Base Americana.

   La gestión fructifica en un proyecto titulado REHABILITACIÓN DE LA BASE MILITAR. Estaca de Bares, Master Universitario en Renovación Urbana y Rehabilitación, elaborado por los arquitectos D. Pablo Villares Calvete, Dª Laura Vizcaino Martínez, Dª Noelia Patiño López, Dª Sandra Gestal Rodriguez y D. Borja Fernández Rodriguez, que recibe una calificación de sobresaliente.

El proyecto fué presentado al Sr Alcalde del Concello de Mañón en el año 2011.
A día de hoy no se conocen las causas por las que dicho proyecto no se lleva a cabo.

Pincha A Q U I para ver o bajar el pdf de la propuesta del proyecto...

martes, 9 de julio de 2013

Antonio Linares, subcampeón del mundo 2013 de pesca submarina.

Antonio Linares subcampeón mundial pesca submarina año 2013
Antonio Linares Granda
El pasado fin de semana (julio 2012) se celebró en Vigo el Campeonato Mundial de Pesca Submarina, en el que Antonio Linares González-Granda, se proclamó subcampeón del mundo 2013, tras el portugués ganador del Torneo Euroafricano Jodi Lot. La medalla de bronce fúé para el anterior campeón mundial Gospic. La selección española compuesta por Santi López Cid, Antonio Linares y Jaime Heras se alzó con la medalla de oro por equipos.
Les damos la enhorabuena a los componentes de la selección nacional .

jueves, 21 de marzo de 2013

O Coído de Bares, un «prodigio» natural que oculta otra maravilla.

Un estudio revela la «colosal» magnitud de la estructura subacuática
 

Ana F. Cuba

Porto de bares / la voz  17 de marzo de 2013 05:00

Coido. Puerto de Bares. Estaca de Bares.
Coido
Las prospecciones arqueológicas subacuáticas realizadas por un equipo de la empresa Argos S.L. por la parte exterior de O Coído de Bares revelaron que, «600 metros hacia fuera, en la ría, rodeando esa configuración de bloques, sigue habiendo coído, una estructura de un tamaño colosal», explica David Fernández Abella, socio y gerente de la firma encargada de supervisar los trabajos de «recolocación» de las enormes piedras de O Coído, removidas por el destructivo temporal Becky, que golpeó la costa gallega la noche del 9 al 10 de noviembre de 2010.
«Alcanzamos una profundidad de 17 metros, a 600 de distancia, y seguía habiendo un coído subacuático de unos siete metros de altura, unas dimensiones descomunales», añade este investigador de la Universidade de Santiago de Compostela, fascinado por el descubrimiento, del que ya les había alertado algún vecino de este pequeño pueblo costero de Mañón. El hallazgo refuerza la evidencia de que O Coído «no ha podido ser obra humana, por el tamaño y el peso de los bloques, toneladas y toneladas, y esa configuración hacia fuera».

martes, 26 de febrero de 2013

Fábula de las buenas intenciones.

Lola era una perrita foxterrier que durante doce años me hizo compañía y que a lo largo de su vida parió numerosas camadas.

Uno de los cachorros de una de ellas fue a parar a la casa de don José.

Don José poseía una enorme casa a las afueras del pueblo, rodeada de una extensa finca por la que había ido distribuyendo con el paso de los años, castaños, colmenas, madrigueras de conejos y árboles frutales, aplicando sabios criterios de sostenibilidad.

En su larga vida había tenido don José una gran cantidad de perros, en su mayoría dedicados a la caza (de la que había sido apasionado) y en aquella época de la que hablamos, abandonada la afición cinegética a causa de su avanzada edad, poseía dos enormes mastines que hacían la tarea de guardianes dentro de la finca, limitada  por un muro de considerable altura.

El cachorrito foxterrier se ganó inmediatamente

El potencial de la huella americana

La Voz de Galicia. Ana de Antonio 16/12/2009


Base Americana de Loran
El farero de Estaca de Bares, en el Concello de Mañón, ha redactado un proyecto para recuperar la antigua base militar, en ruinas desde los años noventa.

Lleva tiempo pergeñando un proyecto para la antigua base americana de Estaca de Bares, en el Concello de Mañón. Pero fue cuando escuchó la palabra derribo cuando se puso a teclear lo que en su opinión, respaldada por la mayoría de los vecinos, convertiría la herencia americana en uno de los atractivos turísticos más importantes de la provincia.

Eugenio Linares (Oviedo, 1953), es el farero de Estaca de Bares desde

martes, 22 de enero de 2013

Piedras de Bares

Venus. Estaca de Bares.
Venus
Esta es otra piedra que a día de hoy permanece en Bares ignorada.
Se trata sin duda de un monumento a la fertilidad, una Venus colocada meticulosamente “mirando” hacia la salida del sol.
Estos monumentos se ubicaban en lugares dedicados al culto, a donde acudían los antiguos moradores de una amplia zona para llevar a cabo sus ritos, convocados por las correspondientes fases lunares.

Esta Venus fue situada hace miles de años en el lugar que aún  hoy ocupa, acuñada en su base por otras en cuya colocación se aprecia la acción humana, sin permitir margen al azar ó a la evolución geológica. En la cara posterior se aprecia la eliminación de una parte de la roca, ofreciendo al poniente una superficie prácticamente alisada y perfectamente aplomada. La fragilidad de este tipo de vestigios es tal que, tras permanecer miles de años atestiguando un pasado, pueden ser arrasados de un día para otro, si el propietario del lugar en que se encuentran lo cree conveniente, por cuanto la Administración debería inventariar y proteger este singular patrimonio.